25 junio 2013
DIY: mesa de hormigón
El DIY de hoy surge de la necesidad de restaurar una mesa de centro que con el paso del tiempo la superficie estaba deteriorada y llena de rasguños. Esta es el modelo Melltorp de Ikea, que ahora ya no lo he podido localizar en la web, supongo que estará descatalogado, pero igualmente sirve la idea para cualquier otra mesa.

La idea es muy sencilla, no han puesto los pasos para llevarla a cabo, pero bajo mi punto de vista, lo único que necesitamos es hacer una base de la medida de nuestra mesa (con cartón duro por ejemplo) para verter dentro la mezcla de hormigón (en muchos sitios venden la mezcla ya preparada para solo tener que añadir agua) y cuando este seco, sacamos el sobre de hormigón y lo sellamos a la estructura de la mesa para que no se mueva.


Tutorial de Weekday carnival
¿Qué os parece?
25 Comentarios :
me requetechiflaaaaa!!!!
ResponderEliminarme acuerdo del portavelas que enseñaste tb de hormigón!!!
me encanta este material!!!
Y a mi!!!! Amaya yo pensé lo mismo!!! Es más, no quiero adelantar pero tengo algún diy para la terracita con este material, tengo que probarlo antes porque no soy muy manitas, pero si em sale os lo enseñaré!!
EliminarBuen martes!!
buenísima idea!
ResponderEliminarGracias!
EliminarMuy chula, y queda perfecta en ese ambiente.
ResponderEliminarBesitos!
Si, el ambiente hace muchísimo, pero yo creo que se puede adaptar muy bien en algún rinconcito de casa por ejemplo romántico con unas flores encima o vintage con una mesa desgasta de estructura.Es cuestión de adptarla a nuestro estilo.
EliminarMil bstsss
Hola May! Ya estoy de nuevo aquí!Hoy ando más tranquila y fisgado un poquito más tu blog! Definitivamente te sigo! Me gusta mucho! Tienes unos post que me encantan!
ResponderEliminarBesos!
Hola!! Que ilusión!! Mil gracias por tus palabras, estaré encantada de verte por aquí!!!
EliminarMil bstss
Genial! me encantan los ambientes con hormigón, justo lo que dices, el aire industrial -nórdico que da a los hogares en fantástico
ResponderEliminarAmina
Si....a mi me estan empezando a gustar cada día más, creo que es muy versátil!
EliminarA mí también me gusta la idea, y el resultado me encanta.
ResponderEliminarSii....el resultado es precioso!!
Eliminarque bonita, esta genial la idea! besos
ResponderEliminarXiii.....a pesar de ser un material basto a mi me parece muy fina.
EliminarBss
Siento ser la nota discordante ¿hasta que punto resulta práctica? primero lo que pesa para moverla y segundo cómo limpiarla con ese tacto tan rugoso y aspero. Me dá la sensación de que cualquier gota que no sea agua, se quede marcada. A lo mejor en un objeto pequeño pero en algo que va a tener tanto uso no lo veo, no es mi estilo.
ResponderEliminarYo tenía en mi terraza una mesa de resina grandecita y tuvimos que rellenar el interior de las patas con cemento. Así evitabamos que el viento la levantara y cada pata pesaba un montón.
Besitos May.
Hola Bea!!!
ResponderEliminarTienes razón, lo del peso es inevitable, tiene que pesar más de la cuenta, pero eso ya dependerá de las veces que se tenga que mover esa mesa, si es una mesa auxiliar quuizá no la tengas que mover tanto, pero esta bien que lo digas por si alguien se anima que sepa a que atenerse.
En cuanto a las manchas.....touché!no había caido y lo primero que me ha venido a la cabeza es una mancha de aceite, así que lo he buscado y por si os sirve os dejo lo que he encontrado:
"Si en el piso de concreto o de cemento hubiera manchas, debes limpiar con un limpiador multiusos y un cepillo suave, para no dañar ni manchar la superficie. También puedes usar limpiador antigrasas del que usas en la cocina, dependiendo de la mancha"
Espero que os sriva...muy buena observación Beatriz!!
Bss
Hola May, como veo que tienes un proyecto en mente utilizando hormigón, me he acordado de ti al ver un artículo. Es de una página que se llama "eldrogueroloco.com" con fecha del 13 de junio pone "Eliminar manchaas de grasa o aceite de suelos porosos". Habla de como limpiar las manchas con un producto y explica el paso a paso.
EliminarTal vez te sirva de algo a ti o a algún lector/a.
Besitos guapa.
La idea está bien pero lo malo que le veo es que el hormigón es frágil y muy voluble a los cambios de temperatura (aunque no lo parezca); si se suelen poner copas frías y tazas calientes, al final se fractura y es una pena :S .
ResponderEliminarBss
Tunneando Blogger: Rediseña tu blog!
.
Aissss.....no encuentro información al respecto, pero desde mi ignorancia: hay muchas mesas de exterior en terrazas y barbacoas hechas con cemento y se ven duraderas, es distinto que lo utilices en un sitio que esta siempre mojado o con fuego cerca creo yo, pero de todos modos, seguiré investigando porque es un material que me gusta mucho y no quiero llevarme sorpresas si lo pongo en práctica!!
EliminarBstsss
Quizá sí he sido un poco alarmista :P Se acaba estropeando, pero han de pasar muuuuuchos años, obviamente ^o^
EliminarBss
Yo pienso que como bien dices no es un material para toda la vida, pero lo veo duro y me da confianza. De todos modos, tengo que probarlo, tengo la espinita y hasta que no lo haga no me lo quitaré de la cabeza!!!!
EliminarHola!! Esteticamente me gusta mucho, pero supongo que pesará bastante no? Indudablemente un look muy nordic!
ResponderEliminarSaludos!
http://podemoscharlarjuntas.blogspot.com.es
Siii......el peso con este material es inevitable, aunque según dónde lo utilices y el uso que le des yo no lo veo un gran problema, pero bueno, depende como te digo de la regularidad en la que tengas que moverlo!!
EliminarMil bstsss
Tengo unas ganas de lanzarme con un diy de estos de hormigón que no te imaginas May!Y este en concreto me encanta!
ResponderEliminarYo también!!!!!!jijijijiji para la terraza ya tengo algo medio preparado, falta lo más importante: ponerme hacerlo!!
EliminarMil bstssss
AVISO LEGAL:
La Garbatella, te informa que la información que nos facilitas será tratada por María Teresa Blasco Flores,responsable de la web,con el fin de gestionar, administrar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en lagarbatella@gmail.com
Gracias por comentar ¡¡Esto es lo que da vida al blog!! ♥