16 junio 2016
DIY: Alfombra redonda de fibra natural
Ya sabemos que los textiles, son nuestros mejores aliados para cambiar el aspecto de una estancia en un abrir y cerrar de ojos, y las alfombras especialmente, son el elemento decorativo perfecto para jugar con los espacios pudiendo separar ambientes, delimitar zonas, hacer una estancia más grande o simplemente aportando diferentes sensaciones.

En concreto, las alfombras que están confeccionadas con cuerda, yute, cáñamo, rafia o cualquier fibra natural me han gustado siempre. Aportan un toque cálido y acogedor a cualquier estancia, y aunque se suelen utilizar más en temporada estival, se pueden seguir usando en Invierno y quedan perfectamente integradas.
Así que hoy, te traigo un DIY que he encontrado muy facilito y resultón con el que puedes tener una alfombra de cuerda redonda en casa. Un diy low cost muy sencillo con el que podrás lucir una alfombra preciosa hecha a medida para cualquier estancia de tu casa ¿te animas? Vamos a verlo!





Vía Apairandasparediy - Fotos Nicola Lemmon
¿Qué te parece la idea?
¿Te gustan este tipo de alfombras?
13 Comentarios :
Que bonita! me apunto este DIY para mi casa!
ResponderEliminarSi!!!! Es una verdadera chulada! :)
EliminarMe encanta combinar las alfombras kilim con otra de yute y esto es lo que estaba buscando! Gracias por compartir!
ResponderEliminarEs una composición preciosa!
EliminarMuy linda, que tipo de pegamento es? silicona?
ResponderEliminarSilicona caliente ;)
EliminarQué idea más xula! Me encantan las alfombras pero a veces son un poquito caras, así que es bueno saber ideas xulis para crearlo nosotras mismas! Genial! Un besito :)
ResponderEliminarhttp://thefashionjump.blogspot.com.es/
Esta es baratita y fácil, así que a por ella! ;)
EliminarHola! Dónde puedo comprar la cuerda??
ResponderEliminarHola! Yo para un proyecto la compré en la ferretería, que está genial porque tiene varias medidas de ancho y puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades ;)
EliminarMe encanto la alfombra, y sobre todo la técnica ya q puede utilizarse para hacer otros objetos, como platos de sitio, por ejemplo. Graciasssss 😉
ResponderEliminarEso es Carla! Yo me lo imaginé también como bajoplatos y me parece una idea genial! Hasta para hacer un tablero en la pared para colgar cositas de él ;) un besin!
EliminarEsperaba mas detalles. El grueso de la cuerda, la cantidad que utilizó, el tamaño que logró, la tecnica para asegurar la cuerda en el proceso, el pegamento que usó. Me parecen cosas con las que debe lidiar quien adopte el proyecto.
ResponderEliminarAVISO LEGAL:
La Garbatella, te informa que la información que nos facilitas será tratada por María Teresa Blasco Flores,responsable de la web,con el fin de gestionar, administrar y publicar los comentarios en el sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en lagarbatella@gmail.com
Gracias por comentar ¡¡Esto es lo que da vida al blog!! ♥